
Engage 2.0: ¿Dónde poner el valor?
Hace años, cuándo el digital comenzaba a ser relevante en las estrategias de marketing de las compañías, nació también una palabra que nos acompañaría para siempre, el engage.
¿Qué significa realmente tener engage? ¿qué KPI define este concepto? En pleno auge de las redes sociales, aún se recuerdan las complicadas fórmulas para medir el éxito de nuestras estrategias, casi todas incluían en la ecuación la cantidad de “likes” como ingrediente principal.
Hoy, cuándo las redes sociales se han transformado en commodities, la pregunta es, ¿estoy siendo relevante? y la respuesta sería “depende”. El gran desafío que presenta hoy en día el engage es la gestión innovadora de sus áreas de influencia y transformarlas en espacios digitales.
Walmart Canadá así lo entendió, creando una webserie en Youtube bajo una estrategia de capitalizar momentos memorables de tres mujeres millenial y sus padres. Eso es realidad y un producto inserto en la vida de las personas.
Mostrar una buena historia y dejar que fluya a través de los usuarios pareciera ser una definición más útil del engage, sobre todo hoy en el contexto de estrategias ZMOT y campañas multicanal.